Certificado de buena salud en Panamá: ¿Cuándo lo necesitas?

¿Tienes un viaje programado para las próximas semanas?, ¿después de tanto esperar te salió la oportunidad laboral que tanto anhelabas?, ¿te encuentras en medio de un trámite legal? Es muy probable que en cualquiera de estos casos te soliciten el certificado de buena salud. ¿Aún no lo has tramitado? ¡Nosotros te lo gestionamos! 

La buena noticia es que obtener tu certificado de buena salud en Panamá es una gestión sencilla. Para ello, debes asesorarte, recurrir al lugar indicado y contar con los requisitos necesarios para tramitarlo. Para tu tranquilidad, has llegado al sitio ideal, ¡estamos aquí para ayudarte!. Te enseñaremos en cuáles situaciones lo vas a necesitar para que estés prevenido. ¡Acompáñanos!

¿Qué es un certificado de buena salud en Panamá? 

Empecemos definiendo el concepto de nuestro tema del día. El certificado de buena salud en Panamá es un documento oficial, expedido por un profesional médico calificado. En este tipo de constancias se confirma que el portador goza de un estado físico saludable. Aunado a ello, se afirma que no presenta enfermedades que limiten su capacidad para realizar ciertas actividades. 

En Panamá, dicho certificado debe ser emitido por un profesional que esté legalmente autorizado para ejercer la medicina en el territorio nacional. Así mismo, el centro médico para tramitar estas constancias, debe poseer la autorización del MINSA. Estos aspectos garantizan que recibirás un documento con validez oficial.

¿Cuándo necesitarás el certificado de buena salud? 

En Panamá vas a necesitar el certificado de buena salud en diversas situaciones. A continuación, te detallamos algunas de las más frecuentes.

Procesos migratorios

​En algunos casos, las autoridades migratorias pueden solicitar este certificado​. Por lo general, forma parte de los requisitos para obtener ​​un permiso de residencia o tramitar una visa.

Gestiones académicas

En ciertas instituciones educativas, especialmente las relacionadas con el área de la salud, pueden solicitar un certificado de buena salud para el ingreso de nuevos alumnos. Lo mismo sucede en algunas universidades que ofertan carreras en el campo de la medicina. 

Diligencias laborales

Si aplicas para un trabajo que demanda condiciones físicas específicas o implica situaciones de riesgo, seguramente el empleador te solicitará tu certificado de buena salud. Esto con la finalidad de corroborar que eres apto para ese tipo de labores.

Trámites para licencias de conducir

Es parte de la normativa de las autoridades de tránsito exigir el certificado de buena salud física y mental. Especialmente, cuando se introduce la solicitud por primera vez o al tratarse de personas mayores que deseen renovar su licencia de conducir. 

Exámenes prematrimoniales

Las autoridades civiles pueden solicitar a los futuros esposos el certificado de buena salud. Para ello, los contrayentes deben someterse a estudios médicos que confirmen su estado de salud antes de casarse. 

Competencias deportivas

Al aplicar para ciertas actividades deportivas, es posible que el aspirante debe presentar un certificado de buena salud. De esta forma, la institución deportiva asegura que la persona es físicamente apta para enrolarse.

certificado-de-buena-salud-en-panama-1

Exámenes para la emisión del certificado de buena salud en Panamá

Hay estudios médicos que debes reunir para tramitar tu certificado de buena salud. Entre los exámenes de laboratorio disponibles en San Miguel Arcángel Clinic para tal fin, tenemos los siguientes.

  • Evaluación física. El médico examina el cuerpo del paciente para asegurarse de que no haya signos de dolor o inflamación en el área abdominal o linfática.
  • Cuadro hemático. La salud interna del paciente se evalúa mediante un análisis de sangre obtenido del antebrazo. Este cuantifica los glóbulos blancos, rojos, hemoglobina y plaquetas.
  • Examen de orina. Este estudio revela el estado en el que se encuentran algunos órganos importantes. Entre ellos tenemos: los riñones, el hígado, el corazón y el sistema urinario.
  • Análisis de heces. Cualquier anomalía presente en el tracto digestivo del paciente es identificada con este estudio. 
  • Examen de creatinina.  A partir de este estudio se determinan las fallas que puedan presentarse en la función renal. 

Existen estudios complementarios, tales como los exámenes de infecciones de transmisión sexual (ITS). Dichos análisis determinan si el paciente ha contraído enfermedades infecciosas y su estado actual. 

Costo del certificado de buena salud en Panamá

El costo de un certificado médico de buena salud en Panamá varía de acuerdo al lugar en que lo tramites, nosotros te ofrecemos las mejores tarifas. Revisemos los costos generales.

  • Consulta + exámenes + certificado. En este caso debes abonar el valor de la consulta junto al costo de los exámenes de laboratorio y la emisión del certificado. El monto aproximado  es de $35.
  • Consulta + certificado. Si ya cuentas con todos los exámenes pertinentes solo deberás pagar el monto de la consulta y del certificado. Los precios oscilan desde $20.

Te ayudamos a tramitar tu certificado de buena salud  

¿Has oído que mejor es tener algo y no necesitarlo, que necesitarlo y no tenerlo? Así te puede suceder con tu certificado de buena salud. ¡No lo dejes para mañana! Te recomendamos contactar con clínicas y laboratorios especializados para obtener información de precio y requisitos.

En San Miguel Arcangel Clinic tramitamos tu certificado de buena salud de forma rápida y garantizada. Nuestro equipo de profesionales te ofrece la asesoría profesional que necesites. Contáctanos a nuestros siguientes canales de atención: WhatsApp, Facebook, Instagram, y sitio web. Disfruta de la mejor atención médica de Panamá. ¡Te esperamos!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio